SEXO.
Que su hija se quede embarazada o que su hijo deje embarazada a una chica constituyen los grandes miedos de los padres. Por vergüenza no se suelen abordar las cuestiones sexuales con los hijos. También hay pavor a que hablar de ello los convierta en jóvenes promiscuos. “De la sexualidad hay que hablar desde pequeños, adecuando nuestro lenguaje e información a cada edad. Hay que tratarlo de forma abierta y tranquila. Si lo hablas con naturalidad no provocas promiscuidad, sino conocimiento real y profundo de la sexualidad”. Los adolescentes responden si los padres atienden sus intereses.
En 2010, el 19.7% de los estudiantes de secundaria refirieron haber tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida. Entre estos estudiantes, 46.7% tuvieron su primera relación sexual antes de los 14 años. El porcentaje de adolescentes, alguna vez embarazadas, no ha sufrido cambios importantes entre 1996 y el 2015, años en que este porcentaje fue de 13.4% y 13.6% respectivamente. El embarazo adolescente es el doble en el área rural en relación al área urbana (22.5% y 10.6% respectivamente para el 2015). Datos de última encuesta de la situación de adolescentes y jóvenes peruanos en el año 2017. Datos que abruman a padres cada vez más temerosos del sexo y el embarazo en edades menores a los 17 años de edad, algo que despierta la curiosidad de sus hijos, muy estimulados por el entorno, en edades cada vez más tempranas.
Si deseas asesoramiento o ayuda profesional por nuestros psicólogos especialistas en adolescentes y adultos:
Terapias en Los Olivos: 015392547-015392212-980950877
Terapias en Surco: 012564221-993292408
Te pueden interesar los siguientes enlaces publicados en nuestro blog.
¿Cómo piensan los adolescentes? VS ¿Cómo deben accionar los padres?-charla gratuita
¡Encontré un preservativo en su bolsillo del pantalón! ¿Cómo reaccionar?
¿Excusas para visitar al psicólogo?-estabas esperando esto…