¿Qué es el Déficit de atención?
El trastorno por déficit de atención (TDA) es un padecimiento donde al niño le es difícil centrar su atención en un estímulo y concentrarse en él.
¿Cómo y en que afecta el Déficit atencional a los niños?
Principalmente se evidencia en su rendimiento académico, puesto que al no estar atento a lo que tiene que hacer termina haciendo otras cosas, no se trata de que el niño no tenga el potencial solo que no puede enfocarse, involucra demás otros procesos cognitivos como la memoria, la percepción, razonamiento y comprensión, por lo que detectar esta dificultad oportunamente es muy importante.
¿A dónde acudir si observo estas dificultades en un niño (a)?
En caso de los docentes informar al departamento de psicología del centro educativo, así mismo a los padres de familia para corroborar la presencia de esa conducta tanto en clases como en casa, buscar ayuda especializada en el tema; neuropediatra, psicólogo, terapistas de conducta, Terapista de aprendizaje/ Atención y concentración.
¿Qué hacer para que el niño no se distraiga tanto en clases?
Dar instrucciones claras y precisas, pedir al niño(a) que repita para todos sus compañeros las instrucción que dio (lo que el recuerde, sin presionarlo), estructurando las tareas en tiempos cortos, permitiendo que haga descansos al concluir las mismas, reforzando los períodos de atención, controlando el ambiente para que haya los menores elementos de distracción posibles.
¿Qué estrategias puede hacer el maestro por el niño hiperactivo?
Ayudarle a que aprenda a controlar su comportamiento en el aula, lo que repercutirá en una mejor relación con los demás, en unos mejores resultados académicos y en una mejora de su autoestima. Realizar actividades motoras, juegos donde el niño pueda estar en movimiento.
Join the Conversation
más información