¿Mi hijo tiene dispraxia?

post-featured-image

Se le conoce con diferentes nombres: trastorno del desarrollo de la coordinación, dificultad del aprendizaje motor, dificultad en la planificación motora y apraxia del habla o apraxia verbal.Trastornos de coordinación que resulta de una disfunción en la integración sensorial.Desorden que afecta a la organización de las sensaciones táctiles, propioceptivas y vestibulares .

¿Cómo detectarlo ?

En casa, colegio:

  • Su hijo se tropieza y choca constantemente con compañeros
  • Los niños con dispraxia tienen problemas para mantener el equilibrio.
  • Le cuesta trabajo aprender deportes : no puede arrojar ni atajar una pelota, no puede saltar una cuerda

Los niños con dispraxia tienen dificultades en sus habilidades motoras gruesas ( músculos grandes)

Los niños con dispraxia tienen problemas para :

  • Cortar con tijeras
  • No sabe cómo agarrar los crayones o lápiz.
  • No puede atarse los pasadores.

Los niños con dispraxia tienen dificultades en sus habilidades motoras finas( músculos pequeños)

¿Entre qué edades es más frecuentes este diagnóstico?

Entre los 3 y 5 años : Se observa cierta torpeza al realizar movimientos debido a la falta de coordinación. Se caen con frecuencia

Entre los 5 y los 7 años

Los niños tienen problemas para vestirse, dificultades en concentrarse.

Tratamiento

Terapia ocupacional- Integración Sensorial

Terapia de Lenguaje ( previa evaluación)

Terapia física- Psicomotricidad ( previa evaluación )

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *