Mi hijo tiene problemas de lenguaje, me han recomendado «terapia de lenguaje».
En la consulta de terapia de lenguaje los casos más comunes que recibimos a diario son los problemas de pronunciación o articulación por diferentes causas (frenillo lingual corto, algunos hábitos orales, problemas sensoriales a nivel oral, labio leporino, paladar hendido, entre otros.
Otro caso frecuente es el retraso del lenguaje donde la comprensión y la expresión se encuentran alterados, la población de mayor atención son niños entre menores de 3 años años de edad quienes deberían empezar a formar frases simples de dos a tres palabras en la forma más simple, seguir indicaciones simples asociadas a verbos de como: señalar, nombrar, ejecutar, etc., con relación a todo aquello que lo rodea y se le ha enseñado.
Así mismo atendemos a niños y adolescentes con Tartamudez, Hipoacusia o disminución de la audición, Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), Trastorno del Espectro Autista (TEA) , Síndrome de Down, Disfasia, Retraso en el Desarrollo Generalizado (TGD), parálisis cerebral (PC), entre otros donde es importante realizar no solo una intervención en el área de terapia de lenguaje, sino también el trabajo multidisciplinario con otros profesionales como el terapeuta ocupacional, el psicólogo infantil, terapeuta de aprendizaje, terapeuta físico entre otros.
Finalmente es el terapeuta de lenguaje quien proveerá un plan terapéutico que unifique la terapia con la familia y el apoyo de los profesores sobre todo cuando se tiene por objetivo el desarrollo de vocabulario y lenguaje comprensivo.