Recursos y estrategias de reforzamiento de Integración Sensorial, para padres

post-featured-image

Gracias a la Integración Sensorial, su niño podrá desenvolverse adecuadamente en las áreas en las que se   desempeña, para  poder  brindar  estas series de actividades  que servirán para  estimular, hay poner en marcha la creatividad y  trabajar con una mente abierta. Recuerda empezar por las actividades que más le agradan a tu hijo hasta realizar aquellas en que le provocan una mayor dificultad,  estas  actividades de integración sensorial son una parte necesaria del desarrollo de un niño.
Tenemos que trabajar con creatividad, además  crear espacios  de juegos  ricos en experiencias  sensoriales  como el de colocar colchonetas, almohadas grandes,  en los  marcos de las puertas pueden instalarse  barras de gimnasio, etc. A continuación te brindamos  una serie de actividades que podrás realizar con tu hijos, pensadas desde un enfoque de integración sensorial.

Brindar experiencias de  juegos con texturas y trabajos  con sus manos, estas actividades de juegos con diversas texturas  es fácil y divertido, que puede realizarse con arcilla para modelar  y desarrollar  la destreza para  manipular y experimentar con texturas;  otra actividad es   llenar la bañera con  juguetes  que activen el tacto  como esponjas, cepillo, también puede trabajar con  espuma de afeitar realizando figuras en una mesa o  creando juegos con estos materiales, pon en marcha la creatividad con tus hijos.

Regálele, a su hijo, mucha atención positiva, abrácele cariñosamente con frecuencia, sonríale, hágale masajes suaves en la espalda  y dedíquele    todos  esos gestos afectuosos que los padres  saben  hacer con sus hijos por naturaleza.

El juego activo  es un  aspecto  fundamental  del desarrollo  y el niño en la etapa de crecimiento   necesita   esto y  más  que cualquier videojuego,  juegos en internet o de cualquier tecnología  informática.  Pídale participar de juegos al aire libre, buscando formas  de  entretenerse  con ejercicios  físicos haciendo gimnasia, aumentado  su fortaleza y resistencia física, participando en actividades  físicas  de base  sensorial  con otros niños o construyendo destrezas sociales.

Algunos niños tienden a  moverse mucho, les cuesta  regular los niveles de energía y poder  canalizarlo hacia algo productivo. Para ellos  puede darse actividades  juegos intensos  y en movimiento, donde les permita usar sus extremidades  y  realizar juegos con contenidos  como saltar, empujar, tirarse, correr, etc. Esto  le ayudara a regular su nivel de energía y calmarse por unos momentos.

También puede ser buena idea  vestir  al niño  con prendas que ejerzan presión sobre su cuerpo, como ropa deportiva ya que muchas veces  lo ayudan a calmarse.

Puede, también, involucrarlos a participar de las actividades   cotidianas o quehaceres de la casa, invítalos a participar o a ayudar en las labores de cocina, lavado de ropa, barrer, limpiar., ordenar, de  manera que lo tomen como algo divertido  y  de esta forma experimenten  nuevas sensaciones y de lo que  se siente a  realizar estos tipos de actividades, también vas  enseñando a que ellos en algún momento tendrán  que ayudar  a sus padres de manera voluntaria o  que por necesidad, en la  se presente la oportunidad, ellos lo tengan que hacerlo solos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *